La historia de nuestra Escuela Nº9 República del Uruguay se remonta al 20 de mayo de 1904 bajo el nombre de Escuela Nº 18, conducida bajo la dirección de la señora Dora C. de Hurtado y con sólo 6 profesoras.
Años más tarde, hacia 1928 y en virtud de la Reforma Educacional de la época, ostenta el nombre de Escuela Nº 9. Al año siguiente, en 1929, es trasladada a un local más adecuado, ubicado al final de la Avenida Argentina y el personal se incrementa con 2 profesoras “Ad Honorem”, una de Economía Doméstica y otra de Modas, adquiriendo ya el perfil de grado vocacional que se le adjudica en 1938.
A comienzos del año 1939 es anexada a la Escuela Nº 67 y unos meses después logra ser ubicada en el local de la Avenida Argentina con Pedro Montt, junto a la Escuela de Hombres Nº 3., local que ocupará hasta el año 2003.
Es importante destacar que la Escuela Nº 3 era guardadora del pabellón Uruguayo, pero en 1940 y de común acuerdo, ambas Direcciones solicitan al Supremo Gobierno la denominación de República del Uruguay. Desde entonces se dio a las escuelas el pabellón y nombre de una república hermana.
Con el paso de los años, ya en 1943, amplía su labor educacional con la creación de la Escuela Nocturna de Adultos Nº 7 y una Colonia Escolar llamada “Cirilo Gianoli”. De este modo, se va produciendo un incremento educativo en la Escuela, lo que nos permite un grado de prestigio escolar en este querido puerto, ya que hacia el año 1956, la Escuela Nº 9 contaba con un kindergarten, 17 cursos primarios, 7 cursos vocacionales con sus respectivos profesores y además 5 profesores especiales y 2 profesores de adultos.
Los grandes cambios educacionales posteriores permitieron el funcionamiento de La Escuela Nº 7 de Adultos y los cursos vocacionales sólo hasta el año 1981, año en que la Escuela pasa a depender de la Corporación Municipal de Valparaíso.
Estos mismos cambios, en el año 2004, que están dirigidos a facilitar el proceso de ingreso a la Jornada Escolar Completa permiten la llegada de un importante grupo de docentes y alumnas de la Escuela Ramón Barros Luco a nuestra Escuela, medida que da lugar a la construcción del actual edificio que nos alberga actualmente y que está ubicado a pocas cuadras del que ocupó durante 64 años.
Finalmente, en el año 2006 la Directora, Sra. Cecilia Pinochet Silva en conjunto a maestras y maestros, ocuparon con mucho orgullo el nuevo local de Eusebio Lillo, en el que disponemos de numerosos y amplios espacios que facilitan el trabajo en Jornada Escolar Completa.
Este largo recorrido histórico nos permite sentirnos orgullosos y orgullosas de una Escuela que ha avanzado con un constante incremento de matrícula, a diferencia de otros establecimientos de la región en que el proceso ha sido inverso.
Hoy contamos con 540 alumnas, desde el Nivel de Transición 1 de Educación Parvularia hasta el Nivel Básico de Educación General Básica distribuidas en:
Educación Prebásica: 2 Prekinder, 3 Kinder,
Educación Básica: 9 cursos de 1º ciclo y 10 cursos de 2º ciclo.
Por otra parte, es de primera importancia destacar que la Escuela República del Uruguay, goza de una gran reputación académica dentro la comuna porque ha sido formadora de generaciones familiares que reconocen en ella no sólo su formación educativa, sino también el gran desarrollo de valores por los que luchamos día a día y que vemos reflejados en el lazo afectivo que nuestras alumnas adquieren con la Institución.
Las visitas periódicas de las ex alumnas a su Colegio son el mejor ejemplo de ello, demostrado en el contacto afectuoso con sus profesoras y directivos.
Estamos conscientes de que la labor no ha sido fácil, pero debemos reconocer que un elemento relevante en educación, el logro de aprendizajes, ha sido también un elemento clave en la formación de esta Escuela, que se ha configurado con personal docente altamente calificado y comprometido con su quehacer vocacional, de ello da cuenta el éxito obtenido en la Evaluación Docente de nuestra escuela.
Mérito que va directamente en beneficio de nuestras alumnas que logran ubicarse con gran aprobación en los mejores establecimientos educacionales de este querido Valparaíso.
Por último, no podemos dejar de lado el contacto permanente con nuestros apoderados, que han demostrado su compromiso con la Escuela en todo tipo de actividades hacia la comunidad completa, llámese deportes, fiestas patrias, aniversarios, salidas a terreno, viajes de estudio, sólo para nombrar algunas, colaborando con los profesores y profesoras.
Ello demuestra que han logrado, en una gran mayoría, comprender que la Escuela, los maestros y ellos constituyen una familia con un objetivo común, la formación de sus hijas.
En fin, por todos estos logros y con gran optimismo debemos seguir en pos de una Escuela renovada, con gran cantidad de docentes recién egresados, que mantendrán y ampliarán este prestigio, consolidándola como UNA ESCUELA EFECTIVA, AFECTUOSA Y SOLIDARIA.